Durmiendo se producen cambios biológicos tan importantes que muchos de los procesos de enfermedad que vemos con patrones de día están ligados y originados durante la noche.
La recomendación general, en la que se mueve la mayoría de la población, es la de dormir de noche y un mínimo de siete horas. Lo demás es equiparar el tiempo de sueño a un tiempo perdido, sin trascendencia económica.
Es un suicidio biológico dormir pocas horas o dormir a ritmos cambiantes.
No estamos diseñados para eso.
La regla fundamental es tener un buen día. Para la población mayor es muy importante ligar nuestra vida al ciclo de la luz y la oscuridad. Es decir, exponerte a la luz de la mañana, poder hacer algo de ejercicio por la mañana, mantener un horario de sueño estable por la noche sin prolongar mucho las jornadas de trabajo con luz artificial... Es decir, preparar el sueño. Disminuir la actividad física e intelectual.
Una costumbre que altera mucho el ritmo de sueño es trabajar con las pantallas de los ordenadores hasta última hora.
También es importante regular el ambiente en que uno duerme: la temperatura, la luz y el ruido, así como mantener la liturgia que rodea al sueño.
SIAControl
Software TPV
Ekipos
Soluciones Tecnológicas
5Cristian Castro (61425)
5Karen Solbar (49612)
5Johanna Maldonado (49241)
5Anastasia Kvitko (47699)
Karen Solbar (3088)
Abba (3031)
WhatsApp más seguro (2934)
Johanna Maldonado (2475)
Anastasia Kvitko (2395)
© 2015 - 2024 SIA GROUP | Marketing & Branding
Av. Mcal. Sta. Cruz 1364 Ed. LA PRIMERA Of. 12B05
Ciudad Nuestra Señora de La Paz - Bolivia
Nosotros |
Portada
+591 61119131
Atención en Oficina: Lunes y Viernes de 15:00 a 20:30